miércoles, 1 de noviembre de 2017

Medidas para un alumno con dificultades de aprendizaje

Como reflexión de las tareas realizadas me gustaría comentar lo importante que es la observación en el aprendizaje de los alumnos para poder detectar cualquier dificultad. Por otro lado, es una realidad que se van dando cambios en el sistema educativo y que las nuevas pedagogías o los avances en la neurociencia pueden favorecer el rendimiento de nuestros alumnos. Desde cualquier ámbito podemos desarrollar esas capacidades de atención, percepción o funciones ejecutivas. En relación a las funciones ejecutivas he estado leyendo un artículo muy didáctico y con muchas indicaciones para desarrollar las funciones ejecutivas https://coralelizondo.wordpress.com/2017/05/01/funciones-ejecutivas-en-un-aula-inclusiva-inclunovacion-innova-para-incluir/amp/

Trabajar con estándares de aprendizaje nos hace más fácil la labor de evaluar, aunque la ley no permite eliminar estándares sí permite darle mayor o menor peso a los estándares o introducir estándares intermedios que nos ayuden en la consecución de otros, también podemos adecuar los indicadores de logro o rendimiento a cada alumno y utilizar diferentes instrumentos de evaluación según los puentes fuertes del alumno.


lunes, 23 de octubre de 2017

Reflexión sobre el proceso de aprendizaje

Después de varias semanas de trabajo en equipo realizamos una infografía de los procesos del lenguaje y concluimos el trabajo con esta reflexión.

Todos los procesos lingüísticos se encuentran relacionados estrechamente, también precisan de un desarrollo madurativo cerebral: a través del sistema auditivo se extraen e individualizan los sonidos después en el sistema auditivo-léxico (niveles fonémico y grafémico) se reconocerían las palabras y posteriormente se les daría significado en el sistema semántico en función del conocimiento de cada uno. La conciencia fonológica y el procesamiento de la información visual se encuentran en la base de los procesos de lectura y escritura. Asimismo, los procesos sintácticos y semánticos son clave en la comprensión del lenguaje, oral y escrito.
Sabemos que comprender el lenguaje implica una serie de procesos mentales cuya identificación y descripción resultan muy complejos. El lenguaje constituye un vehículo de transmisión y de adquisición de conocimientos y experiencias, que nos permite relacionarnos con el mundo exterior, académica, personal y socialmente.
Además, en desarrollo del lenguaje serán necesarios unos mecanismos innatos que predispongan al niño al uso de la lengua, pero también precisa de soportes o ayudas que se realizan en la interacción social con el adulto, de ahí su función de comunicación e interacción con  el mundo. A ese desarrollo del lenguaje se une la pragmática que tiene en cuenta el contexto en el que se produce el lenguaje y la necesidad comunicativa de la persona. Así el contexto y el destinatario concreto determinan la adquisición, desarrollo y adecuación del lenguaje y el habla.

 Esperamos que con la infografía podáis comprender mejor todo este proceso.

lunes, 2 de octubre de 2017

Tarea en el aula, cómo interviene la atención, percepción visual y funciones ejecutivas

TEMA: 1

MATEMÁTICAS: NÚMEROS NATURALES
DESTINATARIOS: Acnees
EDAD:15-16 AÑOS


ACTIVIDAD
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
PROCESOS

  1. ¿Qué dinero te gustaría tener?







- Expresa oralmente y por escrito los conceptos, procedimientos y terminología de los números naturales.
- Identifica los números naturales y los descompone.

¿Qué dinero te gustaría tener?
Pregunto en clase qué dinero les gustaría tener, que pongan cifras
Permites el diálogo, se pregunten unos a otros,…
Que dinero destinarías a unas cosas y otras, que pongan números
Pregunto en relación al trabajo realizado…
ATENCION
Identificación, recuerdo  del número. Reconocimiento de las operaciones
Búsqueda, de su valor
Fatiga cuando no controla la cifra de números, controlar las llevas
 lapsus, errores al escribir o decir la cantidad, al dividir o multiplicar…
distracciones

PERCEPCION VISUAL
Orientación viso-espacial para escribir los números, ponerlos en columna, escribir los resultados
Viso-perceptiva evitar invertir números ni alterar los resultados

F. EJECUTIVAS
Planifica, secuencia los pasos para realizar las operaciones
Organiza los datos en el espacio y en el tiempo
Capacidad escasa para controlar los estímulos distractores
Dificultad para dirigir la conducta hacia el fin (acabar los ejercicios)
Capacidad de recuperar aprendizajes previos y aplicarlos al contexto del aprendizaje
Supervisión, control de errores, repasos, …
Revisión
Persistencia en al tarea

  1. Des_componemos números

Realiza correctamente multiplicaciones y divisiones con números naturales y utiliza sus propiedades.

Realizan la descomposición de los números hasta llegar a números primos repasando los criterios de divisibilidad (les cuesta aprender los criterios pero sí realizan la mecánica de las divisiones aunque también pueden cometer errores)
Repasamos los criterios de divisibilidad con ejercicios




jueves, 21 de septiembre de 2017

Diario de aprendizaje

hola, aunque con un poco de retraso he publicado la presentación y me dispongo a crear un diario de aprendizaje para el curso de neuropsicología