lunes, 23 de octubre de 2017

Reflexión sobre el proceso de aprendizaje

Después de varias semanas de trabajo en equipo realizamos una infografía de los procesos del lenguaje y concluimos el trabajo con esta reflexión.

Todos los procesos lingüísticos se encuentran relacionados estrechamente, también precisan de un desarrollo madurativo cerebral: a través del sistema auditivo se extraen e individualizan los sonidos después en el sistema auditivo-léxico (niveles fonémico y grafémico) se reconocerían las palabras y posteriormente se les daría significado en el sistema semántico en función del conocimiento de cada uno. La conciencia fonológica y el procesamiento de la información visual se encuentran en la base de los procesos de lectura y escritura. Asimismo, los procesos sintácticos y semánticos son clave en la comprensión del lenguaje, oral y escrito.
Sabemos que comprender el lenguaje implica una serie de procesos mentales cuya identificación y descripción resultan muy complejos. El lenguaje constituye un vehículo de transmisión y de adquisición de conocimientos y experiencias, que nos permite relacionarnos con el mundo exterior, académica, personal y socialmente.
Además, en desarrollo del lenguaje serán necesarios unos mecanismos innatos que predispongan al niño al uso de la lengua, pero también precisa de soportes o ayudas que se realizan en la interacción social con el adulto, de ahí su función de comunicación e interacción con  el mundo. A ese desarrollo del lenguaje se une la pragmática que tiene en cuenta el contexto en el que se produce el lenguaje y la necesidad comunicativa de la persona. Así el contexto y el destinatario concreto determinan la adquisición, desarrollo y adecuación del lenguaje y el habla.

 Esperamos que con la infografía podáis comprender mejor todo este proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario