miércoles, 1 de noviembre de 2017

Medidas para un alumno con dificultades de aprendizaje

Como reflexión de las tareas realizadas me gustaría comentar lo importante que es la observación en el aprendizaje de los alumnos para poder detectar cualquier dificultad. Por otro lado, es una realidad que se van dando cambios en el sistema educativo y que las nuevas pedagogías o los avances en la neurociencia pueden favorecer el rendimiento de nuestros alumnos. Desde cualquier ámbito podemos desarrollar esas capacidades de atención, percepción o funciones ejecutivas. En relación a las funciones ejecutivas he estado leyendo un artículo muy didáctico y con muchas indicaciones para desarrollar las funciones ejecutivas https://coralelizondo.wordpress.com/2017/05/01/funciones-ejecutivas-en-un-aula-inclusiva-inclunovacion-innova-para-incluir/amp/

Trabajar con estándares de aprendizaje nos hace más fácil la labor de evaluar, aunque la ley no permite eliminar estándares sí permite darle mayor o menor peso a los estándares o introducir estándares intermedios que nos ayuden en la consecución de otros, también podemos adecuar los indicadores de logro o rendimiento a cada alumno y utilizar diferentes instrumentos de evaluación según los puentes fuertes del alumno.